Ver resultados aquí

Fijo: 6044443582

Celular: 3104565660

Laboratorio Clínico /Portafolio de Pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

TIROSINQUINASA SOLUBLE (SFLT1)

Código CUPS

906855

Código Propio

SRTS

Nombre de la prueba

TIROSINQUINASA SOLUBLE (SFLT1)

Tipo de muestra

SUERO 1.0 mL

Técnica

Quimioluminiscencia

Descripción de la muestra

SUERO • Centrifugar y separar en tubo de polipropileno.

Estabilidad de la muestra

Ambiente

Refrigerada

1 día

Congelada

30 días

Días de procesamiento

MIERCOLES

Oportunidad de entrega

9 DIAS HABILES

Condiciones especiales

Maternas a partir de la semana 14 de embarazo

Utilidad clínica

La preeclampsia es una complicación grave del embarazo caracterizada por hipertensión y proteinuria después de la 20.ª semana de gestación. Ocurre en el 3 al 5 % de los embarazos y produce morbimortalidad substancial en la madre, el feto o el neonato. Las manifestaciones clínicas van desde formas ligeras hasta severas; la preeclampsia sigue siendo una de las causas principales de morbimortalidad maternofetal. Parece que la preeclampsia se debe a la liberación placentaria de factores angiogénicos que inducen una disfunción endotelial. En mujeres con preeclampsia están alteradas las concentraciones séricas del PIGF (factor de crecimiento placentario) y sFlt1 (quinasa de tirosina soluble similar al FMS, también conocida como receptor 1 soluble de VEGF (factor de crecimiento vascular)). Además, las concentraciones circulantes de PIGF y sFlt1 permiten diferenciar un embarazo normal de otro con preeclampsia incluso antes de que aparezcan los síntomas clínicos. En gestaciones normales, el factor proangiogénico PIGF aumenta durante los primeros dos trimestres para reducirse posteriormente a medida que el embarazo alcanza su término. Las concentraciones del factor antiangiogénico sFlt‑1, en contra, permanecen estables durante las fases inicial e intermedia pero incrementan permanentemente hasta el término de la gestación. En las mujeres que desarrollan preeclampsia, las concentraciones de sFlt1 son más altas y las concentraciones de PlGF más bajas que en un embarazo normal. El cociente sFlt1/PlGF ha demostrado tener un mayor valor predictivo para la preeclampsia que la medición de cada parámetro por separado. Adicionalmente, el cociente sFlt1/PlGF tiene el potencial de convertirse en un parámetro pronóstico de la preeclampsia y de eventuales complicaciones de la madre y el feto relacionadas a esta enfermedad.

Observaciones