A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
METALES PESADOS, CADA UNO ( PLOMO SANGRE)
Código CUPS
905736-11
Código Propio
INSCUR
Nombre de la prueba
METALES PESADOS, CADA UNO ( PLOMO SANGRE)
Tipo de muestra
Sangre total con EDTA: 10 mL
Técnica
Absorción atómica con cámara de grafito.
Descripción de la muestra
Sangre Total con EDTA libre de hemólisis y coágulos.
Estabilidad de la muestra
Ambiente
5 días
Refrigerada
15 días
Congelada
Días de procesamiento
MIERCOLES Y VIERNES
Oportunidad de entrega
5 DIAS HABILES
Condiciones especiales
Datos clínicos
Utilidad clínica
La plumbemia es un marcador actual de exposición e indica exposiciones recientes. El plomo en el organismo sigue un modelo tricompartimental: el sanguíneo (el 2 % del contenido total, con una vida media de unas 5 semanas), el de los tejidos blandos (el 8%, con una vida media de unas 6-8 semanas) y el óseo (representa el 90% del contenido total y con una vida media que oscila entre los 10 y 28 años). El plomo en sangre es útil en la exposición industrial, en la dieta, y en la exposición accidental al plomo, y como monitor en terapia de desintoxicación. La intoxicación por plomo es la más común de las exposiciones a metales, este metal es absorbido por pulmones y el tracto gastrointestinal. El mecanismo de acción es por unión a los grupos sulfidrilo, es tóxico para las enzimas dependientes de zinc. Los órganos más sensibles a la toxicidad son el sistema hematopoyético, el sistema nervioso central y el riñón. Interfiere con la síntesis del hem, ya que se une a los grupos sulfhidrilos de las metaloenzimas como son la d- aminolevulínico deshidratasa, coproporfirinógeno oxidasa y la ferroquelatasa; siendo el resultado final, el aumento de las protoprofirinas como la zinc-protoporfirina (ZPP) y la anemia. El diagnóstico es difícil porque la sintomatología es multisistémica: astenia, dolor abdominal, irritabilidad, náusea, vómitos, pérdida de peso, cefalea, anemia, neuropatía periférica, ribete de Burton, entre otros. En los exámenes auxiliares podemos encontrar anemia, punteado basófilo, aumento del ácido úrico, etc. El diagnóstico se basa en la fuente de exposición, la clínica, la plombemia y la Zinc protoporfirina elevadas. El tratamiento consiste en alejar al paciente de la fuente de exposición y tratamiento quelante si los valores de plombemia son mayores de 60 m/dL para expuestos laborales.