Ver resultados aquí

Fijo: 6044443582

Celular: 3104565660

Laboratorio Clínico /Portafolio de Pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

MACROPROLACTINA

Código CUPS

904405

Código Propio

IGGS

Nombre de la prueba

MACROPROLACTINA

Tipo de muestra

SUERO 2.0 mL

Técnica

Precipitación con polietilenglicol - Inmunoanálisis

Descripción de la muestra

SUERO Libre de hemólisis • Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno.

Estabilidad de la muestra

Ambiente

Refrigerada

8 días

Congelada

90 días

Días de procesamiento

LUNES A VIERNES

Oportunidad de entrega

11 DIAS HABILES

Condiciones especiales

Ayuno de 10 -12 horas La muestra debe ser tomada después de 2 horas contadas a partir del momento de despertar y máximo hasta completar 4 horas, sin que se excedan las 10 AM. Espere para tomarse el examen si: - Ha tenido relaciones sexuales o manipulación de los senos (incluye autoexamen), espere 48 horas. - Ha realizado ejercicio, espere 24 horas. - Se ha lesionado el pecho, espere una semana. Informar esta tomando hipotensores, tranquilizantes, antidepresivos, anticonceptivos o medicamentos para malestares gastrointestinales (Ranitidina, Plasil, etc)

Utilidad clínica

La hiperprolactinemia es la alteración más común del eje hipotálamo-hipofisiario y constituye la manifestación mas frecuente de los adenomas hipofisiarios funcionales. El síntoma típico de la hiperprolactinemia es la galactorrea, pero puede haber síntomas más sutiles como consecuencia de la disfunción concomitante hipotalámico-hipofisiaria, como infertilidad, disminución de la líbido, impotencia y anormalidades menstruales . Entre las numerosas causas de hiperprolactinemia , la macroprolactina es uno de los factores etiológicos menos considerados. La mayoría de la prolactina sérica se encuentra en una forma monomérica, no glucosilada de 23 KD. En algunos casos, hay un predominio de la prolactina glucosilada de 25 KD que tiende a circular intravascularmente en agregados unidos a la IgG que superan los 100 KD que se denomina macroprolactina. eL significado clínico de la macroprolactinemia es controvertido. Se domostró actividad biológica in vitro; pero la actividad in vivo es variable. Algunos informes encontraron una asociación entre macroprolactina y la galactorrea, irregularidades menstruales, infertilidad y disfunción erectil; mientras que otros sugirieron que no provoca síntomas. La variabilidad en las manifestaciones clínicas de la macroprolactinemia puede estar relacionada con la cantidad de anticuerpos circulantes contra la prolactina o la fuerza de unión de la prolactina glucosilada y la IgG. La actividad biológica de la macroprolactina probablemente se deba a la capacidad para disociarse de la IgG intermitentemente.

Observaciones