A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
LEPTINA
Código CUPS
904006
Código Propio
HOMO
Nombre de la prueba
LEPTINA
Tipo de muestra
SUERO 1.0 mL
Técnica
Inmunoensayo Enzimático (EIA)
Descripción de la muestra
SUERO • Libre de hemólisis y lipemia • Después de completar la retracción del coágulo, centrifuge la muestra.
Estabilidad de la muestra
Ambiente
Refrigerada
Congelada
15 días
Días de procesamiento
viernes
Oportunidad de entrega
8 DIA HABIL
Condiciones especiales
Paciente en ayunas
Utilidad clínica
La leptina, también conocida como proteína PN, es una hormona producida en su mayoría por los adipocitos (células grasas) aunque también se expresa en el hipotálamo, el ovario y la placenta. La síntesis de leptina ocurre principalmente, aunque no de forma excluyente a nivel del tejido adiposo blanco; este hecho permitió proponer que la secreción de leptina actúa como señal al cerebro, informando sobre el tamaño del tejido adiposo y actuando como factor saciante. El tejido adiposo marrón o grasa parda también sintetiza leptina, aunque en menor medida. El papel de la leptina secretada en el tejido adiposo marrón no está claro, aunque podría ser únicamente un aporte extra de leptina al torrente circulatorio como reflejo del total del tejido adiposo. La regulación de la expresión de leptina depende en gran manera de los depósitos grasos del organismo; así, los adipocitos de mayor tamaño producen más leptina, mientras que los adipocitos de la grasa visceral secretan menos leptina que los adipocitos de la grasa subcutánea. La cantidad de triglicéridos almacenados en el adipocito es también proporcional a la cantidad de leptina producida por cada adipocito, por esta razón, los niveles circulantes de leptina son proporcionales a la cantidad de grasa corporal. La secreción de leptina varía de acuerdo al ritmo circadiano, siendo secretada en forma pulsátil, y modulada por la insulina y otras hormonas; su concentración aumenta paulatinamente durante el día y alcanza un pico durante la medianoche, para decrecer hasta el inicio de un nuevo ciclo, este patrón depende también de la alimentación.