Ver resultados aquí

Fijo: 6044443582

Celular: 3104565660

Laboratorio Clínico /Portafolio de Pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

L. CARNITINA

Código CUPS

908610

Código Propio

HLAB27

Nombre de la prueba

L. CARNITINA

Tipo de muestra

SUERO / PLASMA HEPARINA

Técnica

Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)

Descripción de la muestra

Libre de hemólisis Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno.

Estabilidad de la muestra

Ambiente

Refrigerada

5 días

Congelada

30 días

Días de procesamiento

DOS VECES POR SEMANA

Oportunidad de entrega

13 DIAS HABILES

Condiciones especiales

Datos clínicos

Utilidad clínica

La carnitina es una proteína con la función de actuar como lanzadera de ácidos grasos de cadena larga activados desde el citoplasma, al interior de la matriz mitocondrial para ser degradados en la b-oxidación, y remover del interior de la mitocondria los ácidos grasos de cadena larga, media y corta que se acumulan como resultado del metabolismo normal y anormal, manteniendo niveles adecuados de coenzima A (CoA) libre. La obtención de energía a través de la oxidación mitocondrial de ácidos grasos es importante para iniciar la vida. La carnitina modula la relación acil-CoA/CoA libre mediante la formación de acilcarnitinas, está presente en tejidos y fluidos corporales en forma libre, así como esterificada (acilcarnitinas de cardena corta, media y larga), y la carnitina total consiste en la sumatoria de la carnitina libre y todas las acilcarnitinas. La L-carnitina es sintetizada principalmente en el hígado, pero también en riñón y cerebro, sin embargo el 50-75% del requerimiento es adquirido de la dieta, sin embargo en el músculo, el déficit de carnitina puede ser debido en primer lugar a ausencia de receptores para captar la L-carnitina, en neonatos por inmadurez de mecanismos biosintéticos, cirrosis hepática y hepatopatías crónicas. La determinación de las concentraciones de carnitina libre y total en fluidos corporales y tejidos, es importante en el diagnóstico temprano y seguimiento de pacientes con errores congénitos que involucran el metabolismo intermediario. El déficit primario de carnitina se origina a causa de mutaciones en el gen SLC22A5, también denominado OCTN2, ubicado en el 5q31, con patrón de herencia autosómico recesivo. Niveles reducidos se presentan en déficits sistémicos de carnitina (errores metabólicos congénitos), hemodiálisis y miocardiopatías congénitas por el déficit de carnitina.

Observaciones