A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
ESPERMOGRAMA CON BIOQUÍMICA
Código CUPS
903013
Código Propio
ASGAS
Nombre de la prueba
ESPERMOGRAMA CON BIOQUÍMICA
Tipo de muestra
LIQUIDO SEMINAL
Técnica
Microscopía - Espectrofotometría (SPEC)
Descripción de la muestra
Muestra total de eyaculado de semen envasado en recipiente plástico estéril. Muestra obtenida por masturbación, sin hacer uso de lubricantes, agua o saliva con previo lavado de manos. No usar preservativos para hacer la recolección
Estabilidad de la muestra
Ambiente
1 hora
Refrigerada
Congelada
Días de procesamiento
LUNES A VIERNES
Oportunidad de entrega
11 DIAS
Condiciones especiales
El paciente debe tener abstinencia sexual de 2 a 7días Realizar aseo genital y desocupar la vejiga antes de la toma de muestra. No cursar con cuadro febril en la última semana
Utilidad clínica
El espermograma es una prueba que busca determinar las características físicas del semen y del espermatozoide. La extraordinaria labilidad del epitelio germinal del testículo, representada por el factor temperatura, es suficiente para alterar la evolución normal de la espermatogénesis, con resultado de oligospermia (reducido número de espermatozoides). Son numerosos los factores congénitos, estructurales, inflamatorios y constitucionales que modifican la biología del espermatozoide, reduciendo su número, motilidad y capacidad fecundante, interfiriendo en el proceso de fertilidad. Se originan en los túbulos seminíferos, maduran en el epidídimo y permanecen inmóviles hasta la porción terminal del conducto deferente. En las vesículas seminales adquieren el factor energético de movilidad y supervivencia mediante fructosa y ácidos cítrico y ascórbico, en actividad íntimamente relacionada con la cantidad de andrógenos. El espermatozoide tiene un movimiento progresivo horizontal con velocidad de 138 a 140 milímetros por hora. Aunque la supervivencia en la vagina es corta, en el endocérvix puede vivir hasta 48 horas, con capacidad fecundante hasta de 30 horas. La prueba determina viscosidad, pH, volumen, número de células espermáticas por centímetro cúbico, tiempo en que se observan los movimientos progresivos y fórmula espermática. De igual manera, evalúa las características funcionales del espermatozoide y las características bioquímicas de los componentes del semen.