Ver resultados aquí

Fijo: 6044443582

Celular: 3104565660

Laboratorio Clínico /Portafolio de Pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

EPSTEIN BARR ANTICUERPOS IG A

Código CUPS

906217

Código Propio

AND

Nombre de la prueba

EPSTEIN BARR ANTICUERPOS IG A

Tipo de muestra

SUERO 2.0 mL

Técnica

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Descripción de la muestra

SUERO 2.0 mL • Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno.

Estabilidad de la muestra

Ambiente

2 días

Refrigerada

15 días

Congelada

30 días

Días de procesamiento

LUNES A VIERNES

Oportunidad de entrega

10 DIAS HABILES

Condiciones especiales

Datos clínicos

Utilidad clínica

El virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado por el (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las células que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico de la mononucleosis infecciosa. Está íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene una distribución geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos, que sugieren un insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de 7,7-9,2 años. De igual manera, está asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que se presenta en adultos entre los 20-50 años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China. El EPV es un virus oncogénico por su capacidad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón umbilical en linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos inmunológicos o expuestos a carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden desarrollar el linfoma de Burkitt o el carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el medio ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones sanguíneas; puede permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la enfermedad, en un alto porcentaje de los individuos sanos (80-90%). Existen dos tipos de antígenos tempranos que se clasifican con base en su localización: difuso (EA-D, en núcleo y citoplasma) y restringido (EA-R, solo en citoplasma). Títulos 1:160 o mayores contra antígeno temprano sugieren, pero no diagnostican una infección actual o reciente por virus Epstein Barr. Los anticuerpos dirigidos contra el antígeno temprano difuso (anti EA-D) son detectados en el 70-85% de pacientes con mononucleosis infecciosa, linfoma de Burkit, enfermedad de Hodgkin y carcinoma nasofaríngeo, alcanzan el máximo título en la semana 3-4 de evolución de la enfermedad y persisten por 3-6 meses. La infección aguda por EBV puede ser identificada por positividad en los anticuerpos (VCA IgM, VCA IgG y EA IgG) y EBNA IgG negativos. La infección por EBV reactivada con desarrollo de tumor o sin él, se caracteriza por anticuerpos VCA IgM negativos, pero anticuerpos VCA IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA IgG positivos.

Observaciones