Ver resultados aquí

Fijo: 6044443582

Celular: 3104565660

Laboratorio Clínico /Portafolio de Pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

CROMOGRANINA A

Código CUPS

906627

Código Propio

ALGLUTEN

Nombre de la prueba

CROMOGRANINA A

Tipo de muestra

SUERO

Técnica

Enzimoinmunoanálisis

Descripción de la muestra

SUERO, TUBO AMARILLO CON GEL SEPARADOR Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo de polipropileno. Libre de hemólisis

Estabilidad de la muestra

Ambiente

Refrigerada

2 días

Congelada

45 días

Días de procesamiento

Lunes a viernes

Oportunidad de entrega

11 DIA HABILES

Condiciones especiales

Datos clínicos

Utilidad clínica

La cromogranina (CgA) es una glicoproteína secretora soluble, presente en el interior de las células neuroendocrinas, pertenece a la familia de las graninas y desarrolla múltiples funciones: Contribuye a la biogénesis, transporte, almacenamiento y liberación de catecolaminas y otras hormonas peptidicas; es precursora de péptidos biológicamente activos con funciones autocrinas, paracrinas y endocrinas; modula procesos proteolíticos de hormonas peptídicas y neuropéptidos; actúa como núcleo de agregación y precipitación de hormonas peptídicas y neuropéptidos para formar las vesículas de núcleo denso y dirige las rutas reguladas de secreción de hormonas peptídicas y neuropéptidos. Es considerada un marcador tumoral, debido a la elevación de sus niveles en algunos tumores neuroendocrinos, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de próstata, entre otros. Existen varias causas no tumorales que ocasionan elevación de la cromogranina A y pueden conducir a errores en la práctica clínica, estos falsos positivos están asociados a: Fármacos: Inhibidores de la bomba de protones y Antagonistas del receptor H2. Enfermedades gastrointestinales: Gastritis crónica atrófica, Pancreatitis, Enfermedad inflamatoria intestinal, Síndrome de intestino corto, Cirrosis hepática, Hepatitis crónica. Enfermedades inflamatorias: Artritis reumatoide, Arteritis de células gigantes, Bronquitis crónica. Enfermedades endocrinas: Hiperparatiroidismo primario e Hipertiroidismo. Enfermedades cardiovasculares: Hipertensión arterial, Insuficiencia cardíaca y Síndrome coronario agudo. Enfermedades renales: Insuficiencia renal .

Observaciones