A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
CRIOFRIBRINÓGENO
Código CUPS
902052
Código Propio
ALFRIJOL
Nombre de la prueba
CRIOFRIBRINÓGENO
Tipo de muestra
PLASMA CITRATADO 2mL
Técnica
Precipitación - Redisolución
Descripción de la muestra
Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno. • Libre de hemolisis y coágulos • Libre de lipemia
Estabilidad de la muestra
Ambiente
Refrigerada
8 días
Congelada
30 días
Días de procesamiento
1 VEZ A LA SEMANA
Oportunidad de entrega
12 DIAS HABILES DESPUES DE ENVIADO AL EXTERIOR
Condiciones especiales
Enviar copia de historia clinica
Utilidad clínica
El criofibrinógeno es una variedad de fibrinógeno que precipita por enfriamiento; el fibrinógeno es una proteína producida por el hígado que ayuda a detener el sangrado al favorecer la formación de coágulos de sangre. El criofibrinógeno es una proteína anormal que ocasiona la criofibrinogenemia, puede ser primaria y transcurre sin ninguna otra afección o secundaria, cuando está vinculada con diversos trastornos que incluyen: desórdenes de coagulación, malignidad, flebitis del embarazo, procesos inflamatorios que incluyen infecciones neonatales, el uso de anticonceptivos orales, pacientes con escleroderma, determinados tipos de cáncer como el linfoma no Hodgkin y el cáncer colorrectal, infecciones como tuberculosis, estreptococo, herpes y hepatitis C, trastornos del tejido conectivo como lupus y enfermedad de Crohn, y vasculitis trastorno causado por la inflamación de los vasos sanguíneos La prueba de criofibrinógeno permite detectar la proteína anormal mediante precipitación de fibrinógeno en plasma frío. En raras ocasiones la enfermedad es sintomática, sin embargo, la ausencia de tratamiento conlleva a infarto cerebral o cardíaco, gangrena y otras emergencias médicas. El criofibrinógeno ha sido estudiado en asociación con los . Esta prueba cualitativa es de utilidad para determinar desórdenes de coagulación, flebitis del embarazo, procesos inflamatorios que incluyen infecciones neonatales, el uso de anticonceptivos orales y escleroderma. De igual manera, para monitoreo de pacientes en tratamiento.